Díaz Sánchez, Francisco Antonio. Bioética y maltrato prenatal-postnatal infantil y maternal: Proyecto de un
estudio epidemiológico en salud pública e investigación-acción-educativa-preventiva de ayuda cognitivo-
conductual. Rev. Paraninfo Digital, 2008; 4. Disponible en:
http://www.index-f.com/para/n4/o006.php.
REFLEXIÓN
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
Incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
Descripción de trato, maltrato, maltrato infantil, maltrato maternal:
- Trato: Acción que una/s persona/s otorga/n a sí misma/s u a otra/s.
- Maltrato: Es aquel trato que atenta contra la persona provocándole dolor, malestar, sufrimiento…Mal estar físico o moral.
- Maltrato infantil: Maltrato que se le da al niño desde el momento de su concepción.
- Maltrato maternal: Maltrato que se le da a la madre desde el momento de la concepción.
Los principios preventivos del maltrato prenatal y posnatal y maternal desde el punto de vista de los principios de la Bioética (autonomía como ser humano distinto de la madre aunque dependiente de ella para poder vivir durante un tiempo; no maleficiencia para no perjudicarle; beneficiencia para protegerlo mediante actos positivos que promueven el bien y ayudarle a realizarse; y justicia para ampararlo dandole a cada uno lo que le corresponde, y que ampare el reconocimiento de los principios anteriores), y con respecto a la educación en general, son los que debemos de llevar a cabo desde la educación escolar y la educación sanitaria. Es lo que podamos hacer para una eficacia de actuación para erradicar este maltrato. Todo profesional debe ofrecer un trato encauzado siempre a ayudar en la solución de problemas acontecidos o prevenirlos si están por acontecer.
Hoy día, mediante las nuevas tecnologías aplicadas a la educación dentro de lo que es el ámbito de la educación especial y de audición y lenguaje; se ha mejorado mucho la vida de alumnos discapacitados, con problemas de movilidad, de lenguaje, etc. Se les ha ayudado a una mejora de su calidad de vida, de una independencia dentro de sus posibilidades, de una comunicación de sus pensamientos sin que nadie piense por ellos (principio de autonomía). Hoy día, la justicia protege a estas personas y reconoce su derecho a una educación, a un bien estar y a una autonomía dentro de sus posibilidades.
Igual que a los niños, a las madres las nuevas tecnologías les ha ayudado a comprender a sus hijos y a tener una mejora en su calidad de vida. La justicia también las ampara y a modo de beneficiencia, puede encontrar grandes asociaciones que pueden ayudarla a su orientación en su cuestión en particular y mejorar en calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario