NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.

Hola, bienvenidos al blog.

Este espacio va a ser dedicado a la busquedad de tecnologías que favorezcan la educación, el aprendizaje de los pequeños y no tan pequeños, las ventajas y desventajas de estas tecnologías y a la observación de la evolución de este nuevo aprendizaje tecnológico.


Gracias por vuestra visita.

Espero que os haya servido de ayuda ^^.



sábado, 28 de agosto de 2010

INFORMACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES

Acontiniación, hablaré de las posibilidades de formación para profesores que nos ofrece el estado y nuestra comunidad.

 Tanto en la página web del Ministerio de Educación como en la página de la Consejería de Educación de Andalucía podemos ver las diferentes opciones que se le muestra al profesorado para su formación y las ayudas a las que pueden optar para realizar dicha formación.


Dentro de la página del Ministerio de Educación encontramos con dos opciones de formación: la formación inicial en la que se nos muestra los tres niveles de enseñanza pre-universitarias: 1) infantil y primaria; de las que se nos redacta un informe de la capacidad lingüística (lenguas extranjeras) de los futuros docentes (TDA). Se firmó un Memorándum en el 2003 en el cual se decía que esta capacidad lingüística se mejoraría mediante un intercambio de alumnos con las Universidades Británicas, donde la finalidad es la mejora de la formación de los futuros profesores de educación primaria de ambos países.

Encontramos la Legislación de Orden ECI/3854/2007 y ECI/3857, de 27 de diciembre, (BOE 29-12). Y 2) educación secundaria; donde nos dice el acuerdo que se tomó, aprobado por el Ministerio el 14 de diciembre de 2007, para las condiciones de acceso del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, de Formación profesional y Enseñanzas de Idiomas, de acuerdo a lo dispuesto en la LOE. El acuerdo nos dice que es necesario ser graduado universitario y tener un máster oficial específico.

Y la formación permanente, en la que se le muestra al profesorado la posibilidad de acceder a cursos, congresos, jornadas, información para las instituciones, tener un registro de actividades de formación, contar con formación Europea, la formación del profesorado de Ceuta y Melilla y los cursos UNED de posgrado.

Además, dentro de este apartado de formación encontramos varias becas y ayudas convocadas por el Ministerio para los profesores y servicios del Ministerio relacionados con la formación del profesorado. Estos dos puntos son muy importantes, pues abren puertas para una mejor formación de los profesores y así de su calidad de enseñanza, con la cual preparará a unos alumnos bien formados y los enriquecerá con sus grandes experiencias vividas y mostrándoles con su propio ejemplo las posibilidades de formación que se les ofrece dentro de esta página.



Dentro de la página de la Consejería de Educación de Andalucía encontramos que se conceden: Licencias por estudios, investigación, cursos, estancias en el extranjero y estancias en centros de trabajo; además de ayudad para la realización de actividades de formación. Dentro de esta página también podemos encontrar un apartado de eventos, dónde se nos comunican las jornadas, congresos y demás que van saliendo.

En cuestión a lo que es información sobre lo que nos ofrecen, esta página es un poco escueta, y tampoco nos dice cuales deben de ser las características que debe tener el profesor solicitante, el periodo que dura las ayudas concedidas, etc.



Estas dos páginas son muy útiles para el profesorado y más si les mueve el interés de seguir aprendiendo y enriqueciendo sus conocimientos, pues te da la posibilidad de seguir desarrollándote y creciendo como profesional, asistir a muchos cursos, congresos y de hacer estudios de investigación tanto en nuestro país como en el extranjero.




Ministerio de Educación: http://www.educacion.es/portada.html


Consejería de educación de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/

No hay comentarios:

Publicar un comentario